NELSON RIVAS CORTÉZ

        Nació en El Salvador. Entre los años 60 y 70, fue miembro del Elenco de Teatro Juvenil Salvadoreño patrocinado por el Ministerio de Educación. También colaboró con esta institución como Declamador. Entre otras actividades dentro del Arte, fue miembro del elenco de Teatro Complot Proletario en la Universidad Nacional. Llegó a USA en 1984 y actualmente trabaja para el condado de Los Angeles. En la ciudad donde reside, Palmdale, 70 millas al norte de Los Angeles en pleno desierto, colabora con el periódico La Gaceta. En ese periódico tiene una columna llamada Días Con Huella; donde se refiere, cuando hay oportunidad, de lo bello y bueno de nuestro País, orientado a toda la comunidad latina.

¡BUEN DÍA!

        Para los que cada día nos despertamos muy temprano por la madrugada con la idea de estar a tiempo en nuestros trabajos, listos para desempeñar una buena labor, es importante comenzar el día con una reconfortante taza de café. Si usted es uno de éstos, sabe perfectamente de qué estoy hablando.
        Nada más cierre los ojos e inhale, y seguramente olerá esa exquisita tasita mañanera, que le avivará los sentidos. Ya sea que necesite del reloj para despertar o no, lo cierto es que en medio de esa tremenda modorra, el pensar en el cafecito es estimulante y le ayuda a levantarse, ya que si quiere aprovechar ese minutito más en la cama, corre el riesgo de quedarse dormido.
        Y ya sea que lo prepare en casa o lo compre a lo largo del camino, lo tome mientras maneja o lo disfrute en pequeños sorbos mientras se despereza, el café lo prepara para el trajín que le espera. Y no es que yo quiera hablar del café ni mucho menos, pero quiero puntualizar lo importante de tener un buen comienzo.
       Si comenzamos de una manera positiva, las posibilidades de mantenernos así son bastantes, y ésto siempre corresponde a nosotros; pero si las cosas salen mal, ¿qué de malo tiene echarle las culpas a los demas? Ésto es decisión suya, ya que en lugar de andar buscando justificaciones deberíamos de esforzarnos por hacer bien las cosas desde el principio. Yo soy de este pensamiento, y me ha producido muchos beneficios. Cuando han surgido los problemas he estado en mejor posición de resolverlos. Un buen comienzo en lo que iniciamos es bien importante, así que esforzémonos por comenzar de la mejor manera.
        Ya que eso de que ..."me levante con el pie izquierdo ó del lado equivocado de la cama"...son cuentos de señora novelera. El control de nuestra vida es nuestro, está en nuestra mano, nos corresponde a nosotros.
        Aquí no es asunto de... "son cosas del destino"... Nosotros somos los únicos responsables de la manera en que manejamos nuestras vidas. Sí, un buen comienzo es importante.
        En mi trabajo regular estoy en contacto con el público de una manera muy directa. Estoy expuesto a ellos. Podría decirse que soy la primera persona del mundo exterior con la que se enfrentan día a día. ¡Se imaginan?!
        Después de una noche de sueño placentero o difícil, levantarse casi obligado, verse en el espejo, rumiar algo contra su cónyuge... ¡todo ésto puede ser decepcionante!, y salir al mundo exterior sabiendo que todos quieren tomar ventaja...y allí aparezco yo!
        Sí, yo soy la primera persona del mundo exterior con que se enfrentan cada día. No soy ni pariente ni amigo. Soy un perfecto extraño. Yo estoy consciente de ésto.
        Y cómo he dicho anteriormente, creo firmemente que comenzar el día de una manera positiva es la clave del éxito, me preparo adecuadamente para recibirlos con una sonrisa franca y amable, con un rostro limpio y amigable...creo que todo el mundo merece ser tratado con respeto, que se lo merece y es apropiado...y me esfuerzo por vivir de acuerdo a mis principios.
        Y ésto es lo que sucede: "-¡Buenos días!" "-¿Ah?"; "-¿Buenos días!?" "Mmmm"; "-¡Buenos días!" "¿Buenos de qué?!"...muchos no se molestan por contestar ni siquiera por volverme a ver. Sin embargo también sucede así: "-¡Buenos días!" "-¡Buenos días!". Y de esta otra manera: "-Buen día,¿no cree?".
        Sí, cada uno responde de acuerdo a su actitud, y esto no depende de la edad o el sexo. Más bien es asunto de educación y consideración para nuestros semejantes y nosotros mismos, ya que siendo amables lo somos con ellos y con nosotros mismos.
        Hay un viejo decir, que es tan viejo cómo lo es el mundo, y dice de esta manera: "No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti". Y quizás usted esté de acuerdo con él, ya que suena un dicho sabio, pero fíjese bien, y vea lo que sucede si lo sigue al pié de la letra: Está hablando de dejar de hacer.
        Sí, dice: "No hagas...". ¡Quizás por eso muchos no contestan! Pero note lo que dice el consejo verdadero: "Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes, de igual manera, tienen que hacérselas a ellos" A mí me gusta que me saluden, que me traten con dignidad y respeto. ¿Qué hay acerca de usted? Este consejo difiere del otro en la acción.
        Este habla de hacer. Dice..."tienen que hacérselas a ellos". ¿Cuál de los dos consejos le parece más sensato?
        Recuerdo cuando apenas era un niñito y me levantaba tenía que saludar, no a medio mundo, pero a todos sin excepción..."Buenos días!" "Buenos días sutanito", "Buenos días menganito", "Buenos días le de Dios". Probablemente amigo lector usted recuerde esa época. Los días parecían desarrollarse más lentamente y mejor. ¿Habrá sido por el saludo? Yo no sé que haya sido, pero a mí me gusta saludar porque así fui enseñado, y me hace sentir mejor. Es cierto que muchos no responderán ahora pero quizás mañana sí.
        Quizás yo seré la única persona amable con ellos durante todo el día, y ellos se den cuenta y lo lleguen a apreciar. Quizás los problemas son muchos y las frustraciones y las faltas de sueños... no puedo juzgarlos, pero sí hacer lo que está a mi alcance: Seguir saludando y desearles un buen día con la esperanza que lo tengan.
        Sí, un buen saludo puede hacer la diferencia como un cafecito mañanero, con la ventaja que por más que lo comparta no se acaba ni se enfría, y le da más sentido a la vida y la vida, cómo al café, debemos disfrutarla desde el principio hasta el final... ¡Tengan buen día!

SILUETA SALVADOREÑA

        Mi hermano me la envió vía internet. Pensó que me gustaría. Pensó bien. Es una canción que canta la cantante social de nacionalidad chilena, Violeta Parra. Se llama La Cigarra, y en parte dice:

"Tantas veces me mataron, tantas veces me morí; sin embargo, estoy aquí resucitando. Tantas veces me borrarón, tantas desaparecí. A mi propio entierro fuí, solo y llorando. Hice un nudo del pañuelo pero me olvide después y seguí cantando..."

"Tantas veces te mataron, tantas resucitarás. Cuantas noches pasarás desesperado, y a la hora del naufragio y de la oscuridad, alguien te rescatará para seguir cantando, cantando como la cigarra después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra..."

       
Y es que últimamente le ha llovido sobremojado a mi pueblo, y su gente anda desesperada. Y con toda la razón. Y es que no ha salido de un mal cuando otro ya esta llamando a la puerta, o espiando por la ventana. Que bueno que los míos son un pueblo "cachimbón". "Los primeros en sacar el cuchillo...", decía Roque Daltón.
        Le han llamado por muchos nombres. Oficialmente es El Salvador. Antes era Cuzcatlán. También se le conoce como "El pulgarcito de América", "El país de la sonrisa" y "El valle de las hamacas". Seguramente ha de tener más nombres, como gente diseminada tiene por el mundo... ¿Quién puede decirme en que lugar del mundo no se encuentra un salvadoreño? Alguien dijo una vez: "Hay que acabar con ellos ya que si se les deja, se meten en todos los rincones como las cucarachas"; como las cigarras diría yo..."para seguir cantando".
        Ricardo Ventura, poeta y paisano, dijo: "Salvadoreño errante que vagas por el mundo, sin importarte el joder de los semáforos diciéndote: 'Don't Walk'". Y es que los que un día salimos exiliados de nuestras fronteras, descubrimos que el mundo está expuestamente abierto para nosotros. Y es que todos los lugares están exactamente iguales, de cerca y de lejos. No hay ningún "Don't Walk" que nos detenga. Estratégicamente nos parierón en el centro del globo terráqueo. Somos el ombligo de América, y cualquier punto cardinal a nosotros nos da lo mismo. No hay distancia entre nosotros y el sol poniente, o La Antártida y el Cabo de Hornos...
        El salvador siempre ha sido un país agrícola aunque no cuente con muchas tierras. Recuerdo las épocas de los cortes. "Allí vienen los alemanes" decía la gente refiriéndose a las invasiones que acostumbró hacer este país. Y es que los campesinos de la zona oriental se venían a cortar café a la zona occidental y viceversa. ¿Porqué era así? Nunca lo supe. Quizás porque siempre ha habido en nuestro pueblo ese espíritu explorador. "Pata de chucho, pues!". Las dos principales terminales de buses se llenaban a reventar. Los cobradores buscaban al líder del grupo al cual jaloneaban hasta subirlo a un bus y detrás de él venía todo los demás, quienes no le perdían la vista ni un momento por temor a perderse en la gran ciudad.
        Estos turistas por necesidad dentro de su mismo país, en su travesía, debían hacer una escala obligada por la Avenida Independencia, observando las últimas adquisiciones y lo que estaba en moda, exhibido en sus escaparates. Bajo su sombrero de paja y en sus rostros tostados por el sol, se dibujaban sonrisas inocentes cargadas de picardía. También, El Salvador siempre se ha caracterizado por su industria y fuerza laboral. Recuerdo antes de la guerra. El Boulevard del Ejército, y la zona franca, rebozaban de vida y el traqueteo de las máquinas. La sirena a la hora de salida, y el tropel de la gente corriendo a la parada de buses. Un día más de trabajo que terminaba. Su fuerza laboral es única. "Organícense!" Gritaba la voz popular. Y los trabajadores lo hacían. Obreros, maestros, motoristas, estudiantes...todo el mundo lo sigue haciendo. Nuestro ambiente siempre ha sido uno de cambio y organización. Siempre en busca de sus derechos. De ser explotados menos. Durante la guerra muchos tuvimos que salir. Nos exiliamos a fuerza. Se comenzó a exportar mano de obra. Los sistemas laborales que nos recibieron se vieron afectados. Tenían ante ellos una fuerza de trabajo nueva, buena pero organizada. Sus efectos se ven hasta el día de hoy.
        Antes de la guerra eramos seis millones. Muchos murieron y muchos salimos, y el país sigue contando seis millones. Ahora viene un terremoto , y otro y otro y siguen siendo seis millones. Y es como la canción..."Tantas veces me mataron, tantas veces me morí; sin embargo, estoy aquí...resucitando...!" Si usted, amigo lector, ha visto las últimas imagenes del terremoto, podrá haber notado que en los rostros dolientes y llorosos de mis compatriotas hay conformismo y esperanza. Este pueblo, como el ave félix, de sus cenizas remontará vuelo una vez más... "Hice un nudo del pañuelo pero me olvide después, que no era la única vez, y seguí cantando...cantando como la cigarra, después de un año bajo la tierra...!"
        En este exilio mió los veo y los admiro. Me duele su dolor, ya que igual que de ellos es mío, pero se que se levantarán y seguirán cantando ya que es un pueblo "cachimbón". Ellos son, dijo Daltón, ..."los eternos indocumentados. los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo, los primeros en sacar el cuchillo, los tristes más tristes del mundo, mis compatriotas, mis hermanos."

EL RECIÉN LLEGADO

        Amigo lector, si usted es inmigrante puede que las historias a continuación le traigan algún tipo de recuerdos, o quizás usted tenga algunas de su propia cosecha; sea cual sea el caso, quizás concuerde que ahora cuando volvemos la vista atrás nos provoca risas estas situaciones, aunque cuando se dieron nos sentimos apenados o manifestamos candidez de nuestra parte. Prepárese pues a recordar...
        Recién llegado me llamó por teléfono un amigo, yo le pregunté donde vivía para ir a visitarlo y él me dijo que "cerca de la 'liquor store'". Para mi ésto fue suficiente, y le pedí de favor a la persona donde yo vivía que me llevara a verlo. Él me preguntó: -"¿Donde vive?" - "..."cerca de la 'liquor store"-. Me volvió a ver riéndose y dijo: "Aquí hay una 'liquor store' en cada esquina, para saber donde vive..." (¿?)...En la calle le llamó por teléfono al mismo amigo, y él me dice: "Dime el nombre de la calle para ir a recojerte". Le contesto: "La calle se llama ONE WAY."    Cuando quise mandar la primera carta a mi País fui a un buzón que está en la Burligton y Séptima Calle en Los Angeles. Estaba un poco preciso porque ya iba a pasar el bus, así que me acerqué con paso seguro y "taz" empujé el buzón para poner la carta y no se abrió, y "taz" por otro lado y nada, y "taz" por arriba y nada, y "taz" por abajo, por un lado de reojo, con disimulo, ya enojado, en fin, "taz, taz" empujé por todos lados y el mentado buzón no se abrió... por último me fui con la carta de regreso viendo para todos lados haber si alguien se estaba riendo, y para colmo me dejó el bus. ( Oh, man! - claro que no dije así porque entonces ni sabía...- ) Después supe que el buzón no se empuja, se hala para que se abra...Ya en el Bus...el pasaje valía $0.85 y yo puse $1.00, y comenzé a buscar donde agarrar el cambio (¿?) La cajita del dinero se me figuraba como una de las maquinitas de chicles y ya esperaba hasta salir mascando... Siempre en el bus...me fui a sentar mascando nada.
        Al rato se sienta a mi lado otra persona y comienza a hablarme: "¿De donde es usted?" "Cómo se llama?" "¿Dónde vive?" "¿Dónde trabaja"...por último, y ya enojado: "¿Habla español o es mudo?".-
        Y es que me habían dicho que no hablara con nadie para que no supieran que recién había llegado; y la verdad es que con tanta pregunta me dió "caniyera" y sin decir nada me bajé en la próxima parada...y desde allí tuve que caminar hasta donde iba. Lo bueno de aquí es que los buses casi siempre van en la misma calle.....Hace poco yo iba en un bus, y se subió una señora bastante humilde y me dió la impresión que necesitaba ayuda y le pregunté si yo podía hacerlo. Ella me mostró un papel con una dirección en él y yo le dije que le avisaría donde bajarse. Ella se veía nerviosa y para calmarla le pregunté: "¿Es usted salvadoreña?", ya que le había reconocido el acento. Ella dijo que no. Yo seguí: "¿De donde es?" - "Soy mexicana". Yo insistí: "Pero usted habla como salvadoreña!" - " Soy mexicana!". Tratando de darle confianza le dije con voz tierna: "Yo soy salvadoreño y quiero ayudarle". Ella ya más calmada me dijo que era salvadoreña y que acababa de llegar. Iba a ver un trabajo en ese momento, pero le habían aconsejado que si alguien le preguntaba de donde era, dijera que de México ya es más fácil regresarse de allí...(¿?) Yo me recordé de mis tiempos, pero...la verdad es que con el acento que ella hablaba a nadie engañaba. Cuando llegamos al sitio le dije: "Apéyese aquí". Ella me contestó: "Va pué". Yo sólo levanté mi mano en señal de saludo y le dije: "salú"...
        Sí, amigos lectores, no para todos ha sido fácil, aunque algunos ahora cuando alguien les habla en español lo miran y contestan: "¿What are you talking about?".

COSA DE CHUCHOS

        "Yo quiero ese, Yo quiero ese" ...dicen los niños mientras ven al chuchito chihuaha de ojos saltones y moviendo la cola. Otros están preguntándoles a sus padres por un perrito Dalmata..."así cómo el de la película". Y hay otros niños qué, mientras miran a sus Papas a los ojos, les dicen:..."¡no, yo no quiero ése!". A lo que los Papas agregan: "¡Pero yo si lo quiero!". Y terminan trayéndo un PitBull o Rotwailer. Pero sea cual sea el perro, ésto no és más que cosa de chuchos y la verdad és que hay perros para cada clase de personas. Hay un viejo adagio que dice que el perro es el mejor amigo del hombre. La mayoría de los que tenemos perros sabemos que ésto es cierto. Siempre está en la casa diciéndo adiós cuando nos vamos, y preguntándonos cómo nos fué cuando volvemos. Nada más abrimos la puerta y comienza a andar detrás de nosotros. No nos reprocha nada, y la mayoría de veces está atento a lo que lo mencionemos para correr hacia nosotros. Sin embargo, ha de haber también algún adagio en el idioma de los perros que dirá qué él hombre no és el mejor amigo del perro, ya que a pesar que siempre lo dejamos a cargo de la casa en nuestra ausencia, no nos acordamos de él y volvemos con las manos vacías.
        A veces andamos tan ocupados en nuestros asuntos que ni recordamos hacerles alguna caricia. Y algunos, cuándo las cosas no les salen bien, hasta se terminan desquitando con estos pobres animales. Claro que en ésto no se puede generalizar, pero lo cierto es que hay mucho de verdad en lo que se dice. Así cómo hay perros nobles y desagradecidos, también hay amos de igual manera. En mi País abundan los perros. Allá cariñosamente les llamamos "chuchos". Y la raza que más abunda és la de "los chuchos aguacateros". En esta categoría cae casi la mayoría. Prácticamente se refiere al resultado del cruze de diferentes razas. Es el típico "chucho indio". No le gusta que lo amarren, y así andan aplanando calles de arriba para abajo buscándo alguna "chucha en brama" para seguir perpetuando la raza. Estos chuchos están hechos "a la brava"; y ésto no significa que sean bravos. "A la brava" quiere decir "A como caiga". O sea, que crecen sin muchas contemplaciones. Comen cuando pueden. De ser bravos no lo son. Y si alguno se la lleva de bravo, con sólo amagarle que le va a tirar una piedra sale corriendo.
        Estos chuchos están en todas partes. Son fáciles de acomodar. Se conforman con poquito. Y donde es más fácil verlos es en los hogares más humildes. Y no crean que tienen Uno, no, tiene de Dos para arriba...La semana pasada estaba viendo un noticiero internacional en la televisión, y pasaron un reportaje de mi País. Este señor era singular porque se dedicaba a recoger "chuchos aguateros". El dijo que prefería quedarse sin comer y darles un bocado a ellos. Es padre de cinco hijos. Tiene una venta de verduras en el mercado local. No és una persona de recursos. Sin embargo, allí estaba en la televisión, orgulloso de lo que hacía. Y és que así es mi pueblo...hacen un montón de cosas ¡y no son creidos! Los chuchos nuestros son humildes pero abusados como los amos...si alguien les da la mano se agarran hasta el codo; por eso también se dice : "Hey, no seas tan chucho" cuando alguien quiere más de la cuenta. O se puede oír: "ese viejo es un gran chucho" refiriéndose a alguien agarrado.
        Si la persona es mal encarada y poco amigable se le dice: "¡con esa cara de chucho deberías de ser policía!" Otra paisana que se hizo "tristemente famosa", como se dice en las películas de suspenso fue Rosa Lopez en el caso de O.J. Simpson. Cuando el acusador le preguntó: "¿Salió usted a pasear al perro?". Ella respondió: " No". Luego de hacerle varias preguntas hasta el grado de perder la paciencia el "Señor-ito", ella aclaró: "No es perro, es perra!" (??) Cuenta uno de nuestros escritores que cuando iba con su niño en un bonito vecindario como el nuestro, encontraron un rótulo que decía: Prohibido Pasar. El niño preguntó: -"¿Qué significa: Prohibido?" - "Prohibido es un rótulo que ponen las personas cuando no tienen chuchos!".
        Así que, amigos lectores ya saben, cuando sus niños les pidan un chuchito llévele uno que se ajuste a las necesidades de su hogar y enseñele a cuidarlo y a ser responsable. O consigale un chucho aguacatero que no requiere de mucho pero si de bastante cariño. Si lo que quiere es cuidar su casa y que le salga barato "-aunque no debería de ser tan chucho"- ponga un rotulito...mientras tanto, Yo los dejo porque voy a sacar a caminar a mis chuchitos.

CUANDO CREZCA

Que quién eres a nadie le importa
hombre latino, México, central o Sur América!
Es frecuente verte vagando por las calles de Los Angeles.
Tu presencia es algo que se siente.
Luciendo la humedad de tu ropa...
conoces todos los rincones del pueblo,
turista obligado del infortunio y la aventura.
No conoces el idioma ni te lo imaginas:
"I am looking for a job, I am looking for a job ,
I do not speak english!"...
...por aquí comienza nuestro idioma,
así comienzan algunos a olvidarse de su tierra.
Ya no se acuerdan de las paredes pintadas,
de las pancartas: "Yankees Go Home! ".
Aquí comienza la realidad de cada uno,
aquí comienza la verdadera revolución de cada uno...
unos andan con lágrimas a flor de ojo
buscando la oportunidad de verterlas,
arrepintiéndose de un pasado que es pasado,
amando ahora a los suyos como nunca antes los amaron;
haciendo promesas para...cuando vuelva(¿?)

¡Y el nuevo día comienza!
...despierto bajo un puente, en una banca;
sí, soy afortunado en el cuartucho de un amigo
mientras "no huela mal el muerto ni el arrimado"...
de un salto salto del suelo al suelo,
ya que en el suelo estoy durmiendo...
y muchas veces, aún sin decir "Buenos Días"
comienza mi cantar:
" I am loking for a job, I am looking for a job,
I do not speak english!"
...y ésto parece una eternidad...
¿Es que acaso el dios de este país no habla español?
Ok. Déjenme probar en inglés:
"¡God, help me, please, help me!"

Parece que al fin alguien nos oyó,
alguien que habla español y que nos tiene un trabajo.
Es un señor de sonrisa amplia y dientes blancos,
latino y generoso...muy bueno pues,
que para comenzar no nos paga ni el minimo(¿?)
-Pero que sabemos nosotros de leyes, ¿no es cierto?
No seamos desagradecidos-
...y así comenzamos a trabajar diez o doce horas
siete dias a la semana...
-De que te quejas si es trabajo lo que querías,
¿no es cierto? ya lo tienes, ¡ahora trabaja!-
...entendamos la bondad de este señor,
al fin y al cabo siempre hemos sido explotados,
¡y ahora somo explotados ganado dólares!

Ah Los Angeles...
Ah el gran país del Norte...
Te abro mi corazón,
abreme las puertas de tu alma...
dejame que me enamore,
dejame que te conquiste...
permiteme aprender tu idioma,
permiteme decirles de una manera que me entiendan
a estos buenos patrones, a todos ellos,
que son hijos de mala madre...
que atesoren lo que me descuentan
por mi seguro de ilegal...
que lo hagan mientras todavía es tiempo
porque cuando yo crezca
¡una nueva revolución habrá comenzado!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tamen

Sigue>>>>>ERLINDA VILLANUEVA
Continúa.......RINCÓN CUSCATLECO
HUMORISMO GUANACO
MUSEO CIBERNÉTICO
PINTORES GUANACOS
CUSCATLÁN ÍNDICE