From: Carlos A. Chacón Giammattei
To: tamen1981@hotmail.com
Subject: MEA CULPA
Date: Tuesday, May 11, 2004 6:35 PM
From: Jorge Montoya" <tamen1981@hotmail.com>
To: Carlos A. Chacón Giammattei
Subject: MEA CULPA
Date: Sunday, May 16, 2004 9:15 PM
Hola Carlos! Mis agradecimientos, mi saludo y mis respetos. De ninguna manera me siento ofendido, o herido, mis agradecimientos por darme su punto de vista de manera tan elocuente. Diferimos claramente en un punto: el siglo xx. El aparente “victorioso” resultado en elecciones a favor de los mismos explotadores que nos tienen como estamos, pero parece que coincidimos en otros puntos que cubren este período, como el hecho que el problema fue creado por un grupúsculo de familias cerradas y diferimos en que yo no hallo diferencia con los grupos de poder como ANEP, pues esta asociación es estrictamente formada por las mismas familias (como militares y escuadrones de la muerte en los 70s-80s), tampoco soy radical, ni mucho menos “comunista”, y si en el caso de El Salvador estar en contra del presente status quo es ser izquierdista, pues lo soy... pero no comunista pues conozco los detalles de esa nefasta ideología.
“Ser libre” es una frase relativa, aquí en USA se “es” libre, pero no se puede atacar a Bush y su política “antiterrorista”, pues se cae en el “antipatriotismo”, lo mismo que no se puede tocar ni con el pétalo de una rosa a los hebreos (reconocidos comunistas de antes) que dominan a Bush y lo tienen en este desorden. Jorge Luis Borges ya una vez estableció que “el sistema democrático” es una superstición. La libertad para unos, es esclavitud para otros y viceversa.
Hay mucha historia nuestra, que por falta de espacio, no puedo cubrir en mis relatos, como lo que usted menciona sobre el auto silencio que se impuso el partido comunista durante la guerra del fútbol... o sea yo me adjudiqué escoger la relevancia...
No estoy de acuerdo cuando dice “No nos gusta el comunismo... no somos esto aquello...” me parece que se adjudica hablar en nombre de TODOS los salvadoreños. Ahora hay tres tipos de salvadoreños: El que ha vivido siempre dentro del terruño, el que ha vivido mas de la mitad de su vida fuera... más los que han nacido fuera del terruño y ni aún conocen El Salvador. Generalizar en nombre de toda esta gama sería necio.
Yo no podía opinar nada sobre algo que no vi, ni viví, por eso me detuve hasta 1981, fecha que abandoné El Salvador. Y por esto doy la impresión de “haberme quedado viviendo en los 70s”, las fotos reflejan sobre todo los 1970s, por que en esa década se dio el motivo y cuando las mayorías empezaron a planear la justa sublevación... nunca pertenecí a ninguna agrupación militante izquierdista, y abandoné El Salvador en 1981, por lo que no puedo hablar sobre los 80s. Pero regresé a vivir de 1999-2002, Donde pase casi enteramente en Zacatecoluca y las decenas de pueblos aledaños como estudiante de medicina.
Muchas gracias por su visita y sus conceptos Carlos, y el propósito de esta sección, donde yo expongo mi punto de vista sobre la historia salvadoreña, es precisamente suscitar el interés sobre nuestra historia y generar una polémica sin academismos ni virulencia, pues yo no soy ni lo uno, ni lo otro... Historia de El Salvador Siglo XX
Abrazos!
Jorge Montoya