Busco dentro mí,
huesos, violines intocados,
vértebras delicadas y sombrías,
labios que sueñan labios,
manos que sueñan pájaros...
 
    Octavio Paz
PINTURA DEL SIGLO XX
FAUVISMO
        En 1905, en el Salón de Otoño de París, se presentó una exhibición con un totalmente nuevo estilo y concepto pictórico. El crítico de arte Louis Vauxcelles asistió a ver los cuadros colgando en el salón y después de contemplar los trabajos exclamó: "Esta sala es un rincón de fieras". Sin intentarlo, había puesto nombre a esta nueva tendencia artística: Fauvismo. Palabra francesa que significa FIERA en español. ¡Es la primera manifestación del siglo XX!.
        Aunque los temas son los mismo del Impresionismo, el Fauvismo es contrario de los Impresionistas quienes ponen la luz natural como origen del color, los Fauvistas, en cambio, intentan producir la luz con el color. ¡Hay explosión de colores puros!
"La Danza" -1910- obra de Henry Matisse  (1869-1954) Francia. Es considerado el gran representante de ésta forma del arte y su líder. En esta obra Matisse combina la pintura y la danza, no sólo como concepto de armonía, sino como objetos pictóricos y, además, sólo usa tres colores para crear ese sentido incandescente donde los bailarines parecen flotar con ritmo...

          

Izq.: "Retrato con Línea verde", se llama así por la audaz línea que divide el rostro, dándole luminosidad y relieve... Der.: "Mujer con Sombrero", Obra que actualmente se halla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, USA.

"Estudio Rojo", aquí Henry Matisse trata de significar un poema usando los colores básicos de los Fauves  en este cuadro pintado en 1911 y que se halla actualmente en el Museo de Arte Moderno en Nueva York, USA.

 

 

"El Puente de Westminter" -1906- obra de André Derain (1880-1954) Francia. Uno de los originales Fauvistas que exhibieron en el Salón de Otoño en 1905. En la pintura la excelente aplicación del color supera la profundidad del campo cuando líneas libremente fluyen agregando una distribución de movimiento dinámico. Aunque fascinado por el color, Derain es visto como el puente entre Matisse y Picasso...
Der.: "
La Orilla del Sena" -1906- Las mejores pinturas de Derain son paisajes urbanos realizados desde un punto de vista elevado y el colorido forma, al estilo de Matisse, disonancias bien coordinadas...

anigreen02_pulse_up.gif anigreen02_pulse_up.gif anigreen02_pulse_up.gif
anigreen02_pulse_up.gif anigreen02_pulse_up.gif

"El Velero" -1925- de Maurice de Vlaminck (1876-1958) Francia. Venía de una familia flamenca y llegó a Francia a sus tres años, y a la edad de 23, sin entrenamiento formal, se convirtió en pintor y participó en la exhibición original del Salón de Otoño... Fue una de sus pinturas la que Vauxelles estaba viendo cuando explotó con su célebre exclamación... Sus trabajos denotan fuerte influencia Puntillista...
Der.: "
Chantilly" -1939- por Raoul Dufy (1877-1953) Francia. Fue uno de los asistentes a la exposición de 1905 sin exponer pero quedó fascinado con los experimentos de color de los Fauves; posteriormente se unió al grupo ayudando a desarrollar su interés en formas geométricas y efectos de color decorativo...

Tamen

Sigue.......CUBISMO
Continúa>>>>>ESCULTURA CUBISTA
ÍNDICE MUSEO
A COLOR, BLANCO Y NEGRO
AFICIONADOS
ESCRITORES PANAMERICANOS
CUSCATLÁN ÍNDICE