Una fulmínea verga rompió el aire al soslayo;
sobre la tierra atónita, cruzó un pavor mortal,
y el firmamento entero se derrumbó en un rayo,
como un inmenso techo de hierro y de cristal.

EL IMPRESIONISMO

        Del 15 de Abril al 15 de Mayo de 1874, un grupo de pintores, entre ellos Monet, Renoir, Pisarro, Sisley y Cézanne organizaron una exposición en el Boulevar des Capucines de París. Esta exposición daría pie al crítico Louis Leroy de ridiculizar a Claudio Monet: "¿Impresión? Ya lo decía yo. Puesto que estoy tan impresionado, es que hay impresión... Y ¡qué libertad, qué maestría en la técnica! El papel de la pared en estado embrionario está mejor pintado que esta pintura"... De este juego de palabras y del cuadro presentado abajo viene el nombre de esta forma del arte pionera de la pintura contemporánea.

"Impresión, Sol Naciente" -1872- Esta obra de Claudio Monet (1840-1926), FRANCIA, es la que dió nacimiento al término Impresionismo. En primer plano se aprecia tres botes remando en aguas calmas, al fondo un sol rojo simbolizando una nueva era. La obra tiene, como primera impresión, un aspecto inacabado. La palabra, con el paso del tiempo, pasó a englobar a muchos artistas desiguales que tenían como preocupación fundamental captar los valores de la luz (la nueva luz artificial) y de la atmósfera en sus paisajes.

 
 

"Trofeos de Caza" -1862-... y "Granja en Normandía" -1863- Estos dos trabajos comprenden la etapa Pre-Impresionista de Monet, cuando no tenía idea precisa que quería. También dibujaba y vendía caricaturas con algún éxito. Fue entonces que conoció al pintor Boudin quien lo introdujo a la pintura de paisajes, al aire libre, que lo decidió definitivamente viajar a París y volcarse totalmente por la pintura, lo cual giró su destino.

anicircle09_green.gifanicircle09_green.gif

"El Roble Bodmer" -1865- El color verde y azul aparecen por vez primera en la pintura de Monet. Comienza a usar el contraste de colores para producir luminosidad. El árbol fue nombrado en honor al pintor Karl Bodmer. Der.: "Camino en Chailly" -1865- Monet pintó la misma versión de este paisaje en diferente estación, tratando de captar diferentes efectos atmósfericos sobre el mismo sujeto.

Izq.: "Los Paseantes" -1865- Sus modelos en el cuadro son Bazille -el pintor- y Camille, su primera esposa... Der.: "El Picnic" -1865- Algunas figuras son captadas en movimiento y la luz dota la escena de un vivido momentáneo documento, sin embargo, esta pintura fue resultado de semanas de estudio al aire libre...

"El Desayuno" -1868- Una de las pocas pinturas en el interior por Monet. Presenta el estilo de vida burgués de su familia, aún al costo de enormes deudas a amigos y patrocinadores... Der.: "La Terraza de Sainte-Andresse" -1867- Este cuadro fue inspirado por las coloridas impresiones japonesas de moda en la época.

anipink04_pulse_down.gifanipink04_pulse_down.gifanipink04_pulse_down.gif
 
 

Izq.: "Señoritas en el Jardín" -1867- Monet en pleno apogeo de su etapa Impresionista. Siguiendo el consejo de Boudin, Monet ya había comenzado a pintar al aire libre... Der.: De su Serie al aire libre -1886-, donde el pintor plasmó su afición por los efectos de la luz natural usando como modelo sus hijos (su hija Susana en este cuadro) y su mujer.

anicircle09_green.gifanicircle09_green.gifanicircle09_green.gifanicircle09_green.gif

"Nenúfares Acuáticos" -1918- Este cuadro es parte de la serie sobre nenúfares acuáticos con los cuales estaba obsesionado. Aquí las formas pierden su contorno convirtiéndose en líneas curveadas de varios colores que diluyen la luz y los reflejos del agua. . En 1899 Monet ya sufría de cataratas y esto falseaba su percepción de los colores, la ausencia del filtro cristalino ocular le provocaba una visión más intensa de los colores, que se mezclan, se superponen o se alteran...

Tamen

Sigue>>>>IMPRESIONISMO  PURO
Continúa......REALISMO IMPRESIONISMO
PINTURA GUANACA
LO NUESTRO
RAÍCES LATINAS DE LA POESÍA
ÍNDICE MUSEO
CUSCATLÁN ÍNDICE