el plano del color y el plano de la forma en lo visual
el horizonte ejerce alguna línea donde los patos vuelan ser pez allá en el aire es lo
imposible pero ser pato vuela la línea en la abstracción se pierde la
fuga en vertical hace a la escena en precisión lo que se ve no existe y el
ojo en lo real busca coherencia la entrada de la luz hace a los ejes de la
sombra donde ser pato nada y ser pez vuela.
.......................
la sucesión no ha sido la secuencia el tiempo se rompió en
secciones rotativas (él disparó del tacto a la palabra) y la palabra evoca
la materia ser la sustancia misma de las cosas o como integridad el yo
representado la sucesión ha abierto lo que evoca..
.......................
montículos de sal en la inversión del ojo como vistas en la
ausencia el agua cae en las escalas del deseo donde no hay sal ni
ausencia es lo anterior a aquellos tramos en que hay otro y en el pasaje
el líquido no cuenta introducción de la mirada en los bosquejos de
memoria como expansión inversa.
.......................
es la sustancia que queda tras el fuego en el punto inicial
de la palabra tacto volver y repetir la luz ha entrado desde el
vidrio donde la sombra juega a enmarcación de los objetos como punto del
orden que desata nuevos puntos en la inserción de cuerpos al espacio no
visible del encuentro (la dimensión ha dado a ser la forma)
.......................
imitaciones múltiples se hacen giro en el detalle en
situaciones símiles de tiempo el cuerpo vuelve
a ser lo otro donde el encuentro no es el fluido de los tactos en división
el yo retoma los esquemas de memoria abolición del fluir a la manera de los
ríos inmediaciones de agua como germen donde hay pasto
.......................
culminación elemental de un nuevo tope (del límite de sí a
la visión de un nuevo gesto) donde lo germinal ha dado a ser la rosa en la
representación el yo subvierte la presencia de lo otro el ciclo invierte los
procesos de memoria (ir a beber el agua) de entre la nitidez es el proyecto
hacia lo hondo
.......................
la idea de una sombra que otorga ambivalencia en la
dilatación mayor de la pupila (no es noche) como representar el nudismo de
las formas y el ojo en su revés multiplicarlas de entre superposiciones
simultáneas la idea de la sombra es el reverso de las cosas el cuerpo cae
en lo profundo en el resquicio de mirada a un fondo
.......................
en la abstención del yo lo que se ve es lo otro en el suceso
mismo transmutado es la inflexión del ser en el momento del olvido como
suplantación del mundo en el bosquejo de algún mundo y no como inversión en
el reflejo donde hay forma
.......................
en la profundidad el yo recae en su sí mismo lo que se ve es
el ruido en plena etapa de silencio “el ruido recayendo en el pasado” en
las etapas de luz según la fronda de los ojos en
expansión del sí el sí recluye el pensamiento es hora de volver donde la
escena cambia su sentido o como con-fusión a la manera de lo otro
.......................
decir el lago rota hacia el vacío en estación de otoño,
cuando lo quieto no supone fundamento decir el agua cae levemente (no hay
linde con el resto de las cosas) la negación se ha contrahecho justo en el
grado mínimo del hombre en ecuación de tope hacia el silencio
.......................
permanecer en el
silencio siendo sombra como soslayo en el recuerdo mientras la voz
parece repetirse (no ir a beber del mismo agua entre los bosques) ni
complexión alguna de belleza (el mundo en lo gestual desaparece) -no ir a
beber el agua- las rocas traen
restos de esas piedras no es lo que fluye allá en la luz lo que se mira
.......................
ir y creer que lo que fluye es la esperanza y algún camino o
pliegue se interpone entre los yuyos -ni el resto mínimo de piel entre los
tactos- el cuerpo gira en el momento del recuerdo (no ir a beber del agua,
los sapos andan por el barro en estas noches) no ir ni envejecer en la
distancia |