Gótico Internacional
JAN VAN EYCK
1390-1441
Izq.: "El Matrimonio de Arnolfini" (1414) de Jan Van Eyck (1390-1441) HOLANDA. Pintor flamenco. Es considerado como uno de los creadores del arte Flamenco. Su hermano, Huberto, fue su colaborador aunque su existencia ha sido puesta en duda...Centro "La Anunciación" (1437) Sus temas abundan con Madonnas y tuvo el favor de la aristocracia, el clero y el duque de Borgoña...
"La Virgen del Canciller Rolin" . Acostumbraba dibujar en carboncillo con un pincel fino mojado en trementina y aceite de linaza; color que en Florencia se llamo Verdaccio (blanco negro y ocre). . En sus cuadros pintaba atrás de las ventanas, de las calles, de las ciudades flamencas transformándolas en objetos preciosos bañados por la luz débil y dorada de las tardes del Norte...
"Retrato de una Dama" (1455) Der Weyden no obtuvo tanto éxito como Van Eyck, pero sus trabajos son más emotivos, y sus modelos fácilmente se comunican con cualquier tipo de espectador. Sus trabajos los realizaba en tablas de pequeñas dimensiones... Der.: "Retrato de una Dama" (1460) Sus retratos le ganaron muchas comisiones...
"San Jorge y El Dragón" (1432) Sus temas fueron religiosos, mitológicos y retratos, género rápidamente difundiéndose en la época...
"El Descenso de la Cruz" Este es el cuadro más famoso de Van Der Weyden. El cuadro es una iconografía que ejemplifica la humanidad de la muerte de Cristo, aunado con la caridad cristiana de José de Arimatea (que sostiene a Cristo), Nicodemo que sostiene las piernas de Cristo y Las Marías (que lloran su muerte). El eje central del cuadro muestra la cruz, el Ángel y José de Arimatea y los laterales familia y piadosos. Todos se unen mediante la disposición inclinada del cuerpo de Cristo y de la Virgen María en idéntica postura... El artista muestra equilibrio y armonía en los sujetos.
Izq.: "Enero" -1413- un detalle del Libro de Las Horas pintado por los hermanos Jean, Paul y Gérman Limbourg nacidos en Flandes pero trabajaron en Francia... Der: "La Vírgen y El Niño ante La Hoguera" -1430- Obra de Roberto Campin (1375-1444). Fue Uno de los más influenciales maestros de la temprana Escuela Flamenca. Fue el primero en reintroducir los colores con base de aceite alcanzando los brillantes colores típicos de esta época.