JUANESTO

        Nació en la ciudad de Chalchuapa, Santa Ana. Desde muy joven comenzó a escribir versos bajo la tutela del profesor Carlos Argueta Escobar (QDDG), y escribía esporadicamente, cuando amigos solicitaban algún poema para sus novias, o haciendo cartas de amor y salutaciones para coronaciones de reinas.
       Le gustaba tanto escribir que trabajó por largos años como secretario, donde hacía desde infomativos y todo lo relacionado con correspondencia oficial, o lo que llamaban un "tinterillo". Estudió Jurisprudencia y Ciencias Sociales, sin poder finalizar. Fue marino mercante y ha viajado por el mundo en esa condición, llegando a ser Capitán de barcos. En la época de la guerra en
El Salvador emigró a los Estado Unidos, donde ha comenzado a escribir de nuevo. Espera algún día poder publicar sus poemas en un libro.

 

SEÑORA BONITA

Cielo azul son sus ojos señora bonita  
en su mirada veo
 sueños cristalinos,  
su cabellera tiene
 ríos matutinos,
los corales del mar
 sus labios habita.

Dulce magia que encanta
 su sonrisa tiene,
mariposa que vuela
 con alas de cristal
es mi alma enamorada
 viento del vendaval
por la ilusión que abriga
 un amor contiene.

Su voz es un susurro,blanca margarita
de aroma perfumada
 voces de jazmines,
su risa es un arrullo
 sol de querubines…

Joya de cuatro décadas
 señora bonita
añoro ese joyel
  llegar a poseer,
con orgullo entregarle
 todo mi querer.

DAME TU TRISTEZA

Dame a mi tu tristeza vida mía       
y déjalas anidar en mi pecho,
   
quiero todo el dolor de tu despecho
  
y darte lo mejor de mi alegría.
    

Dame el pesar que te hace a ti llorar
   
seré bálsamo que te sanará
    
y la herida sangrante aliviará
   
porque seré el que más te llegará amar.
      

Déjame dar mi vida por la tuya
     
en señal de amor puro y verdadero
     
que un milagro de amor se constituya.
   

Y que brillé en tu cielo cual lucero,
      
no existirá jamás quien lo destruya,
    
mi amor será tuyo, eterno y tan sincero.
.

UNA SONRISA

Manantial de risueñas aguas cantarinas   
hilo inquieto de plata corre cristalino
serpentea gracioso todo su camino
con su faz infantil, borda las colinas.
    

Y sobre el horizonte brilla tibio el sol,
   
y sus ojos reflejan un suave sopor,
   
alegría pueril derrama su candor,
   
 sus rayos van besando rubio girasol   

Y las aves canoras riman su trinar
    
en la quietud azul sobre un limpio cielo,
   
la flor sueña el camino por un día andar,
 
se columpia coqueta, persigue la brisa,    
Mis versos acarician su más grande anhelo... quieren que usted les premie con una sonrisa

ATLACATL

Atlacatl, señor del valle
un príncipe pipil,
de acero fue su talle.
 
Con sus flechas embiste
a la conquista atroz.
Luchó con valentía
y noble gallardía
en Cuscatlan de abril.
 
Acallaron su voz,
mataron al caudillo
aquella noche triste
por una vil traición.
 
Fue escrito con gloria,
con sangre, con honor,
y aun conserva el brillo
su nombre en la historia
que guarda El Salvador
en su heroico bastión.

ADIO MI MAMÁ

Adió mi mama todavía usté creiba
que ayósoy un cipotío chiquito,
no mama, ayóya'toy hombrecito
yasi míre: rialtote comuna ceiba.

Lo que pasa quiusté mequere tanto
lo mesmo que ayó austé con cariño projundo,
nové questodo loqué ayó tengo enel mundo
solo de pensar quese petatelle, miespato.

Tata Dios miha de querer riharto también
para darme una mama como su mercé
tan guena y rechula comoflor de café,
naiden tieneuna mama quevalga por cien.

Sieste año nosva bien en la cosecha
leguá mercar unas enaguas bien finas
yun tapado nuevo par'envidia delas endinas,
yque veyan que mi mama ¡sies arrecha!.

CIPOTADAS

Tata siento que mía'muero
me revuluteyan hormigas enla panza
cuando veyo l'hija de l'esperanza,
ysi nola vido, antonces mi'a disespero

Cuando 'toy enmedio del maizal
yoiva chiflando los pajaritos
cuando están haciendo sus niditos
asiayo siento mismamente cabal.

Tata por ratos la panza se mi'empelota
yse me v'oprimiendo il corazón, y mi'da tiembladera
y mi'va agarrando aquella disesperadera
yla gran pensadera enla cipota.

Mire m´hijo esas carambadas
li pasan a todoel mundo
cuando uno si'enamora tan projundo
d'esas cipotas atarantadas.

Loque meramente no sepo di'adeveras
sison cosas de Tata Dios o del dimonio,
las bichas ponen de cabeza al Sanantonio
por las mismas chingaderas.

TIERRA MÍA

La mirada corriendo por la campiña
entre surcos sembrados de esmeralda,
carga la mar sus olas en la espalda,
feliz jugaba con la estrella niña.
 
Cielo azul de inmortal luz infinita
nubes albinas vuelan cual palomas,
bañadas de rocío sobre las lomas,
 poesía que espera ser escrita.

Tierra bendita, fértiles tus lares,
la diosa
  de la lluvia te bendice
con el agua que trajo de los mares.

Hermoso es el color de tu belleza,
no hay herida que en ti no cicatrice.
¡La tierra mía!, Es bella cual princesa

A MI TIERRA CUSCATLECA

        En los eternos andares del tiempo presumido, va guardando recuerdos y cargando olvidos como el arrastrar de cadenas, que a su paso dejan el tintinear de campanas de cristal, bruñido metal bordado de estatuas que desafían la inmortalidad de los placeres y de los delirios de las amapolas y de los halcones señoriales y majestuosos.
       Lempa río anciano y perecedero, en tus notas silenciosas reposan las leyendas de zihuatepetl, hermoso joyel de la historia gloriosa del indio cuzcatleco, raza indomable y heroica, mestiza de sueños y encantos.
       En floridos amaneceres de indeleble belleza, la madre naturaleza sabia y bendita pare sus frutos cubiertos de plenilunio, en las noches de rocío y auroras frente al mar el cielo te adorna con estrellas y luceros.
       Majestuosa y señorial es mi tierra morena, de encantos a flor de piel, que después de enjugar el llanto, suspira y mira al cielo con valentía, alzando sus brazos de acero, con sus manos de izote en flor acaricia al sol, para recibir con alegría el fecundo rayo que la preña.
       Te he visto herida, agonizante, vestida de dolores sin paralelo, manchado de sangre inocente tu suelo, cuando rugieron tus volcanes y al sacudirse con ímpetu y furor bajo tus plantas la tierra, para luego erguirte más gallarda, más altiva, con el temple de un titán, levantando en brazos a tus hijos queridos: Atlacatl, Atonal, Delgado, Arce, y todos tus valientes guerreros, que guardas en los anales de tu historia.
       Notas de marimba, tambor y flauta, enarbolaron la pauta que tienen los cantares de los que te amamos, y entre versos de flores escribir tus amores, con ese canto de fe y esperanza que el viento eleva y lanza hasta el infinito azul, que tiñó tu bandera azul y blanca con la virtud y pureza para grabar en su corazón el lema indeleble que reza: DIOS, UNION Y LIBERTAD.

Tamen

SIGUE >>>>MARIO VASQUEZ
Continúa.....DAGOBERTO FLORES
REGRESO RINCÓN CUSCATLECO I
CUSCATLÁN ÍNDICE